El Itinerario está dirigido a personas que no cuenten con las habilidades sociales, personales o comunitarias básicas necesarias para la incorporación al mercado laboral. Pero sobre todo se trabajan muchas habilidades sociales, inteligencia emocional, competencias digitales... Su fin es la incorporación al mundo laboral, pero sobre todo está encaminado a trabajar otras competencias a nivel social, necesarias y previas a encontrar un empleo.
Lo que se pretende también es que las personas que participen conozcan todos los recursos educativos, laborales, sociales y culturales de Ponferrada.
Están destinadas entre otras a personas a:
-
Minorías étnicas, inmigrantes o personas con responsabilidades familiares no compartidas y en situación o riesgo de exclusión social.
-
Personas con discapacidad
-
Perceptores de IMV y RGC
-
Personas en desempleo de larga duración.
-
Mujeres víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos.
-
Personas con problemas de dependencia y otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación.
-
Jóvenes mayores de 18 de años y menores de 30 procedentes del sistema de protección de menores
-
Menores internos con responsabilidades penales
-
Jóvenes que no hayan finalizado el periodo de escolaridad y se encuentren desempleados
-
Cualquier otro colectivo o persona que en atención a sus características y situación socioeconómica se consideren en situación de riesgo o exclusión social.
En el itinerario se trabaja:
El fin del itinerario es que los participantes adquieran las habilidades sociales y capacidades necesarias para la incorporación al mercado laboral.
Se llevará a cabo desde septiembre hasta febrero, formado por una fase grupal y otra individual.
La fase grupal se llevará a cabo desde el 20 de octubre al 11 de diciembre, en horario de 10:00h a 14:00h.
La fase individual se desarrollará hasta febrero con sesiones individuales de aproximadamente una hora semanal.
